8.14. Mezclador de canales

8.14.1. Generalidades

Figura 15.136. Ejemplo para el filtro “Mezclador de canales

Ejemplo para el filtro Mezclador de canales

Original image

Ejemplo para el filtro Mezclador de canales

<placeholder-1></placeholder-1> aplicado


This command combines values of the RGB channels. It works with images with or without an alpha channel. It has monochrome mode and a preview.

8.14.2. Activar el filtro

You can find this command through ColorsComponentsChannel Mixer.

8.14.3. Opciones

Figura 15.137. Opciones del filtro “Mezclador de canales

Opciones del filtro Mezclador de canales

Canal de salida

Desde este menu se selecciona el canal en el que mezclar. Las opciones son rojo, verde o azul. No es sensitivo si la opción Monocromo está marcada.

Rojo, Verde, Azul

Estos tres deslizadores determinan la contribución del canal rojo, verde o azul al resultado. Puede ser negativo. Estos deslizadores están graduados entre -200 y +200, representando el porcentaje atribuido al canal de salida. 100% corresponde al valor del canal de los píxeles estudiados en la imagen.

Monocromo

Esta opción convierte la imagen RGB en una imagen a escala de grises RGB. El filtro mezclador de canales se usa, a menudo, con este objeto en vista previa, porque proporciona un resultado mejor que otras formas (mire Escala de grises en el glosario). Hace insensitivo el menú Canal de salida.

[Nota] Nota

The 21%, 72%, 7% settings give you the same gray luminosity (Value) as the Grayscale command in Image/Mode. (They were 30%, 59%, 11% in v2.2).

Conservar la luminosidad

Los cálculos podrían dar resultados demasiado altos y una imagen demasiado clara. Esta opción reduce el exceso de luminosidad mientras mantiene un buen ratio visual. Así, que puede cambiar la fuerza de los colores sin cambiar la luminosidad total.

8.14.4. Botones

Abrir

Graba la configuración desde un archivo.

Guardar

Guarda la configuración en un archivo.

Reiniciar

Selecciona la configuración de fábrica.

8.14.5. ¿Como funciona el mezclador de canales?

En modo RGB

En este modo, tiene que seleccionar un Canal de salida. Este canal es el único que será modificado. En la ventana de diálogo, el valor predeterminado es 100%, corresponde al valor del canal en la imagen original. Se puede incrementar o reducir. Por eso el deslizador está entre - 200 y 200.

Tres deslizadores RGB le dan un porcentaje de cada canal. Para cada píxel en la imagen, la suma de los valores calculados para cada canal de estos porcentajes se darán al canal de salida. Un ejemplo:

Figura 15.138. La imagen original y sus canales

La imagen original y sus canales

Se muestran los valores RGB de los píxeles en cuadros rojo, verde, azul, gris. El rectángulo negro es especial, porque al negro (0;0;0) no le afecta este filtro (0 multiplicado por cualquier porcentaje es 0). El resultado no puede exceder de 255, ni ser negativo.


Figura 15.139. El canal de salida es rojo. El canal verde +50

El canal de salida es rojo. El canal verde +50

En el cuadro rojo, los valores del píxel son 230;10;10. Los porcentajes son 1;0.5;0. El resultado del cálculo es 230*1 + 10*0,5 + 10*0 =235. El mismo razonamiento es válido para los cuadros verde y azul.

En el cuadro gris, que contiene el color rojo, el resultado del cálculo es superior a 255. Se reduce a 255. Un valor negativo se reduciría a 0.


Figura 15.140. El canal de salida es rojo. El canal verde +50%. La opción conservar la luminosidad está marcada.

El canal de salida es rojo. El canal verde +50%. La opción conservar la luminosidad está marcada.

El valor atribuido al canal da salida rojo es inferior, conservando una imagen mucho más clara.


En modo monocromo

Cuando esta opción está marcada, la vista previa de la imagen se convierte a escala de grises, pero la imagen todavía es una imagen RGB con tres canales, hasta que la acción del filtro se valida.

Figura 15.141. La opción monocromo está marcada. Rojo:100% Verde: 50% Azul: 0%. Conservar la luminosidad no está marcada.

La opción monocromo está marcada. Rojo:100% Verde: 50% Azul: 0%. Conservar la luminosidad no está marcada.

In every square, pixels have been converted into a gray level equal to the value of the Red channel in the original image (The background has been painted with pink afterwards to make all squares visible).


Ahora se comenta como funciona Conservar la luminosidad en modo monocromo: “ Por ejemplo, sunpongamos que los deslizadores están Rojo:75%, Verde:75%, Azul:0%. Con Monocromo marcado y la opción Conservar la luminosidad sin marcar, la imagen resultante sería 75%+75%+0% =150%, muy clara. Un píxel con un valor de, digamos, R,G,B=127,100,80 sería 127*0.75+100*0.75+80*0=170 para cada canal. Con la opción conservar la luminosidad marcada, los deslizadores serán escalados para no superar el 100%. En este ejemplo, el valor de escala es 1/(75%+75%+0%) o 0.667. Así que el valor del píxel rondaría 113. La opción conservar la luminosidad asegura que el valor de escala de los deslizadores siempre ajusten a un máximo 100%. Desde luego, pueden suceder cosas extrañas cuando algún deslizador tiene un valor grande negativo ” (del autor del complemento).

[Nota] Nota

¿Que canales se modificarán? : Esto depende de lo que quiera hacer. En principio, el canal rojo ajusta bien las modificaciones de contraste. El canal verde se adapta bien a los cambios de detalles y el canal azul al ruido, a los cambios de grano. Puede usar el filtro Descomponer.