Directrices para la instalación de productos
La plataforma proporciona herramientas estándar para actualizar y ampliar
los productos. Para poder participar en los mecanismos de la plataforma que
permiten actualizar y ampliar productos, el producto empaquetado debe seguir
las siguientes directrices. Con ello, el producto coexistirá sin problemas con los
otros productos basados en Eclipse, e incluso los mejorará.
Sigamos con la estructura de directorios de ejemplo del producto acmeweb:
acmeweb/
acmeweb.exe
eclipse/
.eclipseproduct
eclipse.exe
startup.jar
install.ini
.config/
platform.cfg
jre/
features/
com.example.acme.acmefeature_1.0.0/
feature.xml
...
plugins/
com.example.acme.acmefeature_1.0.0/
plugin.xml
about.ini
about.html
about.mappings
about.properties
acme.png
plugin_customization.ini
splash.jpg
welcome.xml
com.example.acme.acmewebsupport_1.0.0/
...
links/
...
¿De dónde proceden estos archivos? Veamos el contenido del producto desde
la perspectiva del equipo de desarrollo. Los archivos instalados se pueden
agrupar en cinco categorías principales:
- archivos del producto de nivel superior (como el archivo acmeweb.exe)
- características y conectores del producto
- la propia plataforma Eclipse
- el entorno de tiempo de ejecución Java (JRE)
- los archivos generados por el propio proceso de instalación
Un script de instalación adecuado producirá la estructura de directorios
apropiada haciendo lo siguiente:
- permitir al usuario especificar el directorio de nivel superior de la
instalación (como puede ser c:\acmeweb. En los demás pasos lo
llamaremos acmeweb).
- asegurar que un producto no está instalado ya en la ubicación
- copiar los archivos de esta manera:
- Los archivos de nivel superior se copian en acmeweb
- Los archivos de Eclipse se copian en acmeweb/eclipse
utilizando la estructura de los directorios de características y de conectores
prevista
- Los archivos JRE se copian en acmeweb/eclipse/jre. Si un JRE
ya está situado en otra parte, el acceso directo de la aplicación se debe
configurar para que invoque eclipse con el argumento de línea de mandatos -vm
para que la plataforma conozca la ubicación del JRE
- Las características y los conectores del producto se copian en
acmeweb/eclipse/features y acmeweb/eclipse/plugins
- crear un archivo de marcador, .eclipseproduct, en acmeweb/eclipse.
El archivo de marcador tiene el formato de los archivos java.io.Properties, que indica
el nombre, el id y la versión del producto.
- almacenar la información de instalación necesaria (usuario, licencia,
fecha) que debe mostrarse en el diálogo acerca de en
acmeweb/eclipse/plugins/com.example.acmefeature_1.0.0/about.mappings
- Si el mecanismo de la característica primaria (pre R3.0) se utiliza para
definir el producto, sustituya el archivo
acmeweb/eclipse/install.ini por uno que establezca la propiedad
feature.default.id en la característica primaria del producto.
- invocar el ejecutable del producto mediante la opción -initialize. Esto provoca que la plataforma Eclipse
realice de forma silenciosa todo el proceso de primera vez, que consume tiempo, y
almacene en antememoria los resultados, para que, cuando el usuario inicie el producto,
éste aparezca en un estado preparado para la gestión.
Cuestiones relacionadas con múltiples usuarios
Cuando se instala un producto con el propósito de compartir la
instalación entre múltiples
usuarios, hay que tomar la precaución de separar los datos de los usuarios
individuales (como el directorio workspace) del directorio de
instalación del producto compartido.
Cuestiones sobre la desinstalación
Al desinstalar un producto, hay que tener presentes los siguientes conceptos importantes:
- deben eliminarse todos los archivos de los directorios
eclipse/features y eclipse/plugins, aunque el programa de
instalación no los haya instalado originalmente. Esto garantiza que, al
eliminar el producto, se eliminen los archivos que haya añadido el gestor de
actualizaciones de la plataforma.
- salvo en el caso de los archivos indicados en el punto anterior,
solo hay que eliminar los archivos instalados por el programa de
instalación en los otros directorios. Es importante conservar los datos
importantes, como los del directorio workspace, para que la
reinstalación del producto tras una desinstalación produzca los resultados
previstos.
Reinstalar el producto
Cuando el producto ya está instalado, el instalador debe
permitir la aplicación de una actualización de servicio si hay una disponible. La existencia del producto puede confirmarse buscando el directorio acmeweb/eclipse/.eclipseproduct. La información de este archivos de marcadores puede utilizarse para confirmar al usuario que se está actualizando el producto correcto. La disponibilidad de actualizaciones puede confirmarse con comparaciones entre un patrón y los nombres de característica. Por ejemplo, la presencia de acmeweb/eclipse/plugins/com.example.acmefeature_1.0.1 indicará que la actualización de la versión 1.0.1 ya se ha aplicado al producto.
Una vez establecida la validez de la reinstalación, el programa de
instalación debe copiar o sustituir los archivos, según sea necesario. Si
la versión de la plataforma Eclipse subyacente no ha cambiado, es probable que
se pueda hacer caso omiso de directorios completos. Los números de
versión añadidos al final de las características y conectores de la plataforma
permiten determinar si es necesario hacer cambios bajo un directorio de
una característica o de un conector.
Hallará información adicional sobre cómo instalar productos en el tema
Cómo escribir un instalador de
Eclipse.