Sincronización del área de trabajo CVS

En la vista Sincronizar aparecerán las sincronizaciones del área de trabajo CVS que se lanzan mediante el mandato del menú Equipo > Sincronizar o del mandato Sincronizar de la barra de herramientas de la perspectiva Equipo. Esta vista le permite inspeccionar las diferencias que existen entre los recursos locales del entorno de trabajo y sus equivalentes remotos, así como actualizar los recursos del entorno de trabajo y comprometerlos en un repositorio.

La siguiente figura muestra cómo es la sincronización del área de trabajo CVS en la vista Sincronizar:

Sincronización del área de trabajo CVS

Características

A continuación se facilita un resumen corto de algunas de las características de la vista Sincronizar.

Estado de sincronización

La vista Sincronizar muestra el estado de sincronización de los recursos del área de trabajo en comparación con los del repositorio. Este estado se muestra mediante iconos; también se puede configurar para que el estado se muestre como texto añadido al final del nombre del recurso. En la tabla siguiente se da una descripción de los iconos:

Icono de adición entrante Una adición entrante significa que se ha añadido un recurso al repositorio. Actualizando transferirá el recurso al área de trabajo.
Icono de cambio entrante Un cambio entrante significa que el archivo ha cambiado en el repositorio. Actualizando transferirá la nueva revisión del archivo al área de trabajo.
Icono de supresión entrante Una supresión entrante significa que se ha suprimido un recurso del servidor. Actualizando suprimirá el recurso local.
Icono de adición saliente Una adición saliente significa que se ha añadido el archivo al área de trabajo y que ya no se encuentra en el repositorio. Añadiendo y, a continuación, Comprometiendo transferirá el nuevo archivo al repositorio.
Icono de cambio saliente Un cambio saliente significa que el archivo se ha cambiado localmente. Comprometiendo el archivo transferirá los cambios al repositorio y creará una nueva revisión del archivo.
Icono de supresión saliente Una supresión saliente es un recurso que se ha suprimido localmente. Comprometiendo estos recursos provocará que se suprima el recurso remoto. Nota: en directorios CVS, nunca se suprimen realmente del repositorio. Por el contrario, se suprimen los archivos y se podan los directorios vacíos del área de trabajo.
Icono de adición en conflicto Una adición en conflicto significa que el recurso se ha añadido local y remotamente.
Icono de cambio en conflicto Un cambio conflictivo significa que el archivo ha cambiado local y remotamente. Será necesario que el usuario efectúe una fusión manual o automática. Además, las entradas de la vista que contienen hijos que son conflictos, también quedarán marcados con el icono de conflicto. Así resulta más fácil localizar los conflictos.
Icono de supresión en conflicto Una supresión en conflicto significa que el recurso se ha suprimido local y remotamente.

Modalidad

La vista Sincronizar se puede filtrar mediante modalidades que utilizan las acciones de la barra de herramientas o los elementos del menú desplegable de la vista. Las modalidades permiten mostrar solo los cambios entrantes, solo los cambios salientes o solo los cambios conflictivos. Las ventajas de las modalidades son las siguientes:

Importante: es preferible actualizar recursos primero en el entorno de trabajo, resolver los conflictos que puedan existir mediante una fusión y posteriormente comprometer los recursos del entorno de trabajo en el repositorio.

Diseño

Hay tres opciones para el diseño de la vista Sincronizar para CVS: Plano, en árbol y carpetas comprimidas.

Navegación

La vista Sincronizar proporciona acciones de barra de herramientas para navegar por los cambios de la vista. Estas acciones no solo permiten navegar entre archivos, sino también pasar de un cambio a otro dentro de un archivo.

Operaciones de actualizar y comprometer

Existen diversos tipos de operaciones de actualización y compromiso disponibles en la vista Sincronizar. Se puede realizar la operación estándar de actualizar y comprometer en todos los cambios aplicables visibles o tan solo en un subconjunto seleccionado. También se puede optar por alterar temporalmente y actualizar, haciendo así caso omiso de los posibles cambios locales, o bien alterar temporalmente y comprometer, en cuyo caso se haría que el recurso remoto coincidiera con el contenido del recurso local. Por último, se puede optar por borrar las indicaciones de la hora de los archivos que se hayan modificado localmente (por ejemplo, mediante una herramienta de construcción externa), pero cuyo contenido coincide con el del servidor.

Manejo de conflictos

Al tratar con conflictos, primero puede realizar una actualización y los cambios conflictivos. La operación de actualización actualizará correctamente los conflictos que son autofusionables (es decir, los cambios de contenido de los archivos no se solapan) pero se saltará los archivos que contengan cambios que se solapen. Otra posibilidad consiste en manejar los conflictos mediante un editor de comparación. Para abrir el editor de comparación, basta con pulsar el conflicto dos veces (o una sola vez, si se ha cambiado la estrategia de apertura en las preferencias) o bien seleccionar Abrir en editor de comparación en el menú contextual. El editor de comparación le permite resolver manualmente los conflictos del archivo. Cuando haya terminado, realice la operación Marcar como fusionado en el conflicto para indicar que ya está resuelto. Así el conflicto pasará a ser un cambio saliente.

Marcadores de problemas

En la vista Sincronizar se mostrarán los marcadores de problemas error o aviso en los cambios que aparezcan en la vista o en las carpetas y proyectos que figuren en la vista y contengan un recurso con un marcador de problema. Esto es para impedir que los recursos con problemas se pueden comprometer en el repositorio.

Barra de herramientas

Sincronizar

Este mandato le permite repetir la sincronización actual, que vuelve a traer el estado remoto de los recursos. El menú desplegable del elemento de la barra de herramientas le permite seleccionar otras sincronizaciones existentes o crear sincronizaciones nuevas utilizando el mandato Sincronizar... del menú.

Fijar sincronización actual

Este mandato le permite fijar o dejar de fijar la sincronización actual. Las sincronizaciones fijadas no se sustituirán por la siguiente sincronización del mismo tipo, mientras que las sincronizaciones no fijadas sí que se sustituirán. Esto le permite conservar una sincronización para poder acceder a ella con facilidad. Esa sincronización se actualizará automáticamente cuando se produzcan cambios en los recursos del entorno de trabajo, y se puede configurar para que lleve a cabo renovaciones planificadas y así ponerse al día con el estado de los recursos.

Ir a diferencia siguiente

Este mandato permite pasar a la próxima diferencia que aparece en la vista. Antes de abrir el próximo archivo de la vista, primero se visitan todas las diferencias que hay en el archivo actual.

Ir a diferencia anterior

Este mandato permite pasar a la diferencia anterior que aparece en la vista. Antes de abrir el archivo anterior de la vista, primero se visitan todas las diferencias que hay en el archivo actual.

Contraer todo

Permite contraer todas las entradas expandidas de la vista.

Modalidad entrante

En esta modalidad, solo son visibles los recursos que se hayan cambiado en el repositorio desde la última vez que se cargaron o sincronizaron con los del entorno de trabajo (cambios entrantes).

Modalidad saliente

En esta modalidad, solo son visibles los recursos que se hayan modificado en el entorno de trabajo (cambios salientes).

Modalidad entrante/saliente

En esta modalidad se muestran los cambios tanto entrantes como salientes, y puede realizar tanto actualizaciones como compromisos. La ventaja de utilizar esta modalidad doble es que se puede realizar una de las dos tareas, la preferida en cada caso. El inconveniente es que el hecho de realizar una fusión bidireccional simultánea suele ser complicado.

Modalidad de conflictos

En esta modalidad solo se muestran los conflictos (recursos que se han modificado en ambos lugares, el entorno de trabajo y el repositorio).

Actualizar todos los cambios entrantes

Este mandato actualiza todos los cambios entrantes que aparecen en la vista. El mandato también actualizará los conflictos que son autofusionables pero se saltará los archivos cuyo contenido contenga conflictos.

Comprometer todos los cambios salientes

Este mandato compromete todos los cambios salientes que aparecen en la vista. Los conflictos no se incluyen en la operación de compromiso.

Conjuntos de cambios

Los conjuntos de cambios pueden habilitarse en modalidad entrante y en modalidad saliente.

Menú desplegable

El menú desplegable le permite eliminar la sincronización actual o todas las sincronizaciones, cambiar la modalidad o el diseño, configurar la sincronización actual para que realice renovaciones planificadas, así como establecer otras preferencias de la vista.

Menú contextual

Desde el menú contextual de la vista Sincronizar puede realizar varias operaciones interesantes.

Abrir en el editor de comparación

Este mandato hace que el cambio seleccionado se abra en el editor de comparación, permitiéndole así inspeccionar los cambios que hay en el archivo.

Abrir

Este mandato hace que el recurso local correspondiente al cambio seleccionado se abra en el editor por omisión del entorno de trabajo para el tipo de archivo.

Abrir con

Este mandato le permite abrir el recurso local correspondiente al cambio seleccionado en un editor del Entorno de trabajo.

Sincronizar

Este mandato renueva el estado remoto de los recursos seleccionados.

Eliminar de vista

Este mandato hace que los recursos seleccionados se eliminen de la vista. Los recursos solo reaparecerán si cambia su estado o se reinicia el entorno de trabajo.

Actualizar

Este mandato actualiza los recursos seleccionados. Los conflictos pueden incluirse en una actualización, pero sólo se actualizarán los conflictos autofusionables. Se eludirán los conflictos no fusionables y deberán fusionarse manualmente utilizando un editor de comparación.

Comprometer

Este mandato compromete los recursos seleccionados. Solo se pueden comprometer los cambios salientes.

Alterar temporalmente y actualizar

Este mandato opera en los cambios salientes y en los conflictivos y sustituye el contenido local de dichos recursos por el contenido del servidor.

Alterar temporalmente y comprometer

Este mandato opera en los cambios entrantes y en los conflictivos y sobrescribe los contenidos del servidor con el contenido de sus equivalentes locales.

Marcar como fusionado

Este mandato ajusta las indicaciones de la hora CVS de los cambios conflictivos para que se conviertan en cambios salientes. Hay que ejecutar este mandato después de haber fusionado manualmente los conflictos mediante un editor de comparación.

Borrar indicaciones de la hora

Este mandato ajusta las indicaciones de la hora de los cambios salientes cuyo contenido ya coincide con el contenido del correspondiente recurso del servidor, para que así el archivo deje de ser un cambio saliente. Esto es de utilidad para aquellas situaciones en que las herramientas de construcción regeneran los archivos cuyo contenido no ha cambiado.

Conceptos relacionados
Programación en equipo con CVS
Sincronizar con un repositorio CVS  

Tareas relacionadas
Sincronizar con el repositorio

Actualizar

Resolver conflictos

Fusionar desde una rama

Comprometer

Comparar recursos
Fusionar cambios en el editor de comparación

Consultas relacionadas
CVS
Editor de comparación