Página siguiente Página anterior Índice general
KDevelop puede ser encontrado en la página de aplicaciones del KDE en http://www.kde.org/current.html o en la página web del KDevelop en http://www.kdevelop.org. El programa también se incluye con algunas distribuciones, tales como la SuSE 6.1.
También puede obtener copias del repositorio CVS del programa desde su página web, para aquellos que quieran tener la última versión disponible del KDevelop. Normalmente, estas copias no están hechas para su uso habitual, sino para probar nuevas características y para mostrar los avances en el desarrollo del programa. Si desea obtener los programas ajenos que KDevelop necesita para funcionar, tales como KDoc y KDbg, también los puede obtener desde la web del programa.
Si encuentra problemas al compilar o utilizar KDevelop, por favor, lea la sección Preguntas y respuestas de este manual, o el fichero FAQ incluido con el paquete del programa. Si su problema no aparece mencionado, por favor suscríbase en la lista de correo de KDevelop en kdevelop@fara3.cs.uni-potsdam.de enviando un correo electrónico con la cabecera vacía, que contenga "subscribe" como único contenido. Sólo se aceptan preguntas y notificaciones de error que tengan que ver con el EID, y no relacionadas con problemas de implementación que puedan surgirle mientras programa su aplicación. Recuerde que todos los mensajes enviados a la lista deben estar escritos en inglés, para que todos los que participan en ella puedan tomar parte de su problema y ayudarle mejor. La lista de correo también está creada para aquellos usuarios que quieran ayudar y que hayan encontrado soluciones para algún problema que les surgió, de forma que podamos solucionar errores y utilizar su conocimiento para dar a los novatos ayuda de primera mano. Una buena forma de notificar errores es enviar la salida que obtenga al ejecutar KDevelop desde la consola, o copiando y pegando el contenido de la ventana de mensajes interna de KDevelop.
Para poder compilar y utilizar KDevelop necesita los siguientes programas y bibliotecas, que están disponibles para la mayoría de plataformas como paquetes de distribución, y que por tanto pueden ser instalados fácilmente.
Requerido:
Opcional:
KDevelop fue probado con SuSE Linux 5.2 y con FreeBSD 3.0 en un AMD K6 200 con 64MB RAM, además de con SuSE Linux 6.0 en un Intel 200 MMX con 128MB RAM.
Por lo que saben los autores, tanto SuSE Linux como FreeBSD contienen todos los paquetes necesarios, incluyendo a2ps y enscript, como paquetes o como ficheros rpm, por lo que no debería tener problemas instalando los programas externos necesarios.
Documentación:
Para crear la documentación de las bibliotecas de KDE, necesita que las fuentes del paquete kdelibs estén instaladas en su sistema. Además necesita el programa KDoc (incluido con KDE-SDK).
También se encuentra disponible en nuestra página una referencia de C/C++, que se integra en navegador de documentación tras su instalación. Descarga el paquete, cópialo como superusuario
en el directorio del kde y descomprímelo de la siguiente forma: tar zxvf c_c++_reference.tar.gz
. La guía de referencia estará disponible desde el árbol de documentación; si no es así, al seleccionar la guía de referencia en el navegador, se mostrará un mensaje de error, con la URL desde la que se puede descargar y las instrucciones de instalación.
Para poder compilar e instalar KDevelop en su sistema, escriba lo siguiente en el directorio base de la distribución de KDevelop:
% ./configure
% make
(como superusuario)
% make install
Como KDevelop utiliza autoconf
, no debería tener problemas compilándolo.
Para poder compilar una copia del CVS de KDevelop, escriba lo siguiente:
% make -f <idx/Makefile.cvs/
% ./configure
% make
cambie a superusuario y escriba:
% make install
Si el comando make de su sistema es gmake
, escriba gmake
en lugar de make
.
Si utiliza KDE como gestor de ventanas, KDevelop puede ser lanzado desde "K"->"Desarrollo"->"KDevelop 1.1". Como KDevelop soporta los tipos Mime de KDE, puede también lanzarlo seleccionando un fichero de proyecto KDevelop ("*.kdevprj", mostrado con el icono de proyecto KDevelop) en el gestor de ficheros de KDE. En este último caso, KDevelop se ejecutará y abrirá el proyecto seleccionado. Con otros gestores de ventana, abra la consola y escriba:
% kdevelop
Para lanzar KDevelop con un proyecto ya existente, entre en el directorio del proyecto y escriba:
% kdevelop <suProyecto>.kdevprj
La primera vez que un usuario lance el KDevelop, se ejecutará el proceso de instalación automática, que le permitirá configurar las opciones más habituales. Si en algún momento se estropea su instalación, puede reconfigurar el KDevelop de dos formas. Puede escribir:
% kdevelop --setup
o, utilizando el KDE, puede seleccionar "K"->"Desarrollo"->"KDevelop Setup".
KDevelop incluye un programa de instalación automática, que se ejecuta cada vez que se lanza KDevelop y no existe el fichero de configuración kdeveloprc. Le recomendamos que siga el proceso de instalación eligiendo "Proceder", para que el programa analice su sistema y para configurar el entorno KDevelop.
Los botones del diálogo de instalación ejecutan las siguientes acciones:
Ayuda: Mostrará este fichero de ayuda.
Proceder: Comienza el proceso de instalación y ejecuta las siguientes acciones
NOTA: En un sistema multiusuario o en sistemas con cuotas de disco para las cuentas de usuario, la instalación de documentación HTML para todos los usuarios sería una perdida de espacio. Es este caso, pida al administrador del sistema que ejecute KDevelop como superusuario, para que pueda acceder al directorio raiz del sistema. Entonces instale la documentación dentro del directorio de KDE, en $KDEDIR/share/apps/kdevelop/KDE-Documentation. El camino hasta este punto se puede configurar más tarde en el diálogo Configuración de KDevelop, en el menú Opciones.
Cancelar: Mostrará un mensaje advirtiendo de que el proceso de instalación va a ser cancelado. Desde este diálogo se puede volver a la instalación ("Retroceder") o arrancar KDevelop con los valores por defecto ("Continuar"). En este último caso, deberá configurar todas las opciones manualmente desde los diálogos de configuración del menú Opciones.
Página siguiente Página anterior Índice general